El Capitolio – La Cámara de Representantes atenderá el
nombramiento del alcalde de Camuy, Edwin García Feliciano, para ocupar la
posición del Procurador del Ciudadano (OMBUDSMAN) cuando Iris Miriam Ruiz
concluya su término de diez años el próximo 2 de marzo.
Así lo expresó el portavoz de la mayoría
parlamentaria, Gabriel Rodríguez Aguiló, al considerar la notificación de la gobernadora,
Wanda Vázquez Garced, para el consentimiento del Cuerpo sobre el nombramiento contenido
en el Orden de los Asuntos de la Cámara,
para el día de hoy.
“Nosotros no lo rechazamos, lo que hicimos fue que
no lo recibimos… está sobre la mesa. Es un asunto pendiente de la Cámara en
este momento. Si el día 2 es la fecha que culmina sus diez años como OMBUDSMAN,
a partir de ese día en adelante es que se puede nombrar a la persona, que en
este caso sería el alcalde de Camuy.
Esto no tiene nada que ver con la persona, es el tramite correcto que se
debe hacer. No entramos en debatir sobre eso y lo dejamos pendiente para
recibir la notificación”, expresó Rodríguez Aguiló.
El representante Ramón Luis Cruz Burgos, quien planteó
la situación al pleno de no poderse recibir el nombramiento antes de surgir la
vacante, sostuvo que el nombramiento de Ruiz fue confirmado por Cámara y Senado
y, a la par con Rodriguez Aguiló, indicó que el procedimiento es esperar que se
cumpla el término. “Nada tenemos en contra del nombramiento. Si hubiese estado
dentro del parámetro del tiempo, se referiría a la Comisión de Gobierno para
que se comenzara el análisis del OMBUDSMAN, se bajara el informe al pleno y se
aprobara”, explicó.
Del mismo modo, se respaldó el Proyecto de la
Cámara 1884, del representante Denis Márquez Lebrón y la co-autoría del
presidente del cuerpo, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, a los fines de modificar
varios aspectos del funcionamiento y operación del Programa para la
Prevención y Vigilancia de Emergencias Médicas de Niños.
Márquez Lebrón destaca que las emergencias
pediátricas representan el 30 por ciento de todas las recibidas en las Salas de
Emergencias locales, por lo que opinó que “resulta imprescindible para
vigorizar dicho Programa, levantar trabas burocráticas que pueden entorpecer su
desempeño, canalizar expeditamente los recursos que requiere para realizar su
labor y que los fondos se transfieran directamente al Recinto de Ciencias
Médicas y no al Departamento de Salud”.
De otra parte, se reconsideró y ratificó la
Resolución de la Cámara 1684, también de los representantes Felix Lassalle
Toro, José “Memo” González Mercado y
Rafael Rivera Ortega, para ordenar a la Comisión Especial de la Cámara de Representantes
y Preparación Total de Puerto Rico ante una Emergencia, realizar una
investigación en torno al proceso de inspección de los planteles escolares del
Departamento de Educación y certificar que la propiedad no sufrió daños
estructurales que comprometan su estructura como consecuencia de los temblores
asociados a la secuencia sísmica experimentada durante el mes de enero 2020. Esto
también incluye los planes de emergencias y desalojo de cada plantel escolar en
la eventualidad de que ocurra un terremoto y/o tsunami.
Paralelamente, se consideraron las Resoluciones de
la Cámara 1709 y 1710, del representante Victor Torres González, para
ordenar a la misma Comisión Especial investigar las obras y los
proyectos de infraestructura que la Oficina Central de Recuperación y
Reconstrucción de Puerto Rico (OCRR) ha identificado, encaminado para ayudar en
la recuperación en el Distrito Número 23, (Yauco, Guayanilla, Peñuelas, Ponce),
al igual que las condiciones actuales de las estructuras gubernamentales y privadas,
tras el paso del huracán María.
Mientras, se concurrió con la Resolución de la
Cámara 963 del representante Joel Franqui Atiles, para investigar el estatus en
que se encuentra la propuesta de construir un Paseo Lineal en el municipio de
Camuy; la Resolución de la Cámara 1029, del representante Néstor Alonso Vega
para investigar los planes, recursos y procesos de seguridad que tienen los
hoteles y todo tipo de hospedería; y la Resolución de la Cámara 1701, del
representante Wilson Román López, para realizar un estudio en torno a la
viabilidad de un proyecto de construcción de muelles para embarcaciones
turísticas en el área de la bahía de Aguadilla.
Seguido, se dio paso al Proyecto de la Cámara
2274, del representante José Banchs Alemán, peticionado por Félix Juan
Maldonado Rodríguez, cuyo fin es autorizar la expedición de tablillas
distintivas a todo veterano que esté certificado como incapacitado por el
Departamento Federal de Asuntos del Veterano y que posea un vehículo privado.
Además, se atendió la Resolución de la Cámara
1622, del representante Pedro “Pellé” Santiago Guzmán, a los fines de
extender hasta el final de esta Sesión Ordinaria, el término otorgado a las
Comisiones de Transportación e Infraestructura y de Hacienda, Presupuesto y de
la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico,
“PROMESA” para rendir informes con respecto a la misma; y la Resolución de la
Cámara 1627, también de Santiago Guzmán, que solicita extender hasta el
final de esta Sesión Ordinaria el término otorgado a la Comisión de
Transportación e Infraestructura para rendir informes de dicha pieza.
A su vez, se favoreció el Proyecto del Senado
1028, para designar con el nombre de “Corredor Agroturístico Jorge Alberto
“George” Ferrer Asencio”, el tramo de la Carretera PR-305 desde la intersección
con la Carretera PR-303 en la jurisdicción del Municipio de Lajas, en honor a
su trayectoria como agricultor y sus valiosas contribuciones a Puerto Rico; y
el Proyecto del Senado 1432, a los fines de establecer que los participantes
del Sistema de Retiro para Maestros puedan autorizar que se les destine el
balance y/o exceso preexistente de la licencia por enfermedad a su Sistema de
Retiro y cotice como tiempo trabajado.
Asimismo, al concurrir con las enmiendas
introducidas por el Senado, el Cuerpo aprobó el Proyecto de la Cámara 2261, a los fines de establecer uniformidad en las Procuradurías y el alcance
sobre el término de quien ostente el cargo de la Procuradora de las Mujeres, al igual que el
Proyecto de la Cámara 2083, con el propósito de establecer el
marco regulatorio para la administración y evaluación de riesgos propios y
solvencia de aseguradores, organizaciones de servicios de salud y grupos de
aseguradores, conocido en inglés como Own
Risk and Solvency Assessment (ORSA, por sus siglas).
No obstante, no concurrió con las enmiendas
introducidas por el Senado al Proyecto de la Cámara 2082, para aclarar que la suspensión de la licencia de conducir por pasar la
luz roja por tres (3) ocasiones será por infracciones dentro del periodo de
vigencia de la licencia, por lo que conformó un Comité de Conferencia a fin de
dilucidar las diferencias.
Finalmente, el Proyecto de la Cámara 1151, que
busca prohibir que transeúntes, voluntariamente y por deseo propio, bloqueen e
interrumpan el tránsito en las vías públicas de Puerto Rico, fue devuelto a la
Comisión de Transportación e Infraestructura que preside el representante
González Mercado para enmiendas.
La Cámara de Representantes recesó sus trabajos
hasta el jueves, 27 de febrero de 2020, a la 1:00 de la tarde.