El Capitolio – Ante la declaración de emergencia global de
la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el nuevo virus denominado coronavirus,
originado en China, el presidente de la Comisión de Salud, representante Juan
Oscar Morales Rodríguez, inició vistas públicas para investigar el protocolo y
las medidas de seguridad que el Departamento de Salud (DS) contempla con el
propósito de prevenir la propagación de posibles contagios en Puerto Rico.
Morales
Rodríguez, sometió, junto al presidente del cuerpo, Carlos “Johnny” Méndez
Núnez, la Resolución de la Cámara 1358 paracubrir todas las posibilidades de
contagio al investigar los servicios médico-hospitalarios en los hospitales de
Puerto Rico, sin limitarse a los de salud mental y a esto, le incluyó el virus
de la Influenza, que consideró igualmente peligroso por su propagación.
A esos efectos, citó al componente del DS, incluyendo a
la epidemióloga del estado, la Dra. Carmen Deseda, quien asistió. Sin embargo,
el representante Morales Rodríguez lamentó que el Secretario del DS, Rafael
Rodríguez Mercado, no se presentara a la vista porque haya entendido que no
estaba citado. Esto, a pesar de haber
sido debidamente convocado, por lo que la Dra. Deseda fue quien representó al DS
ante la comisión cameral.
“El Secretario de Salud se comunicó conmigo para
expresarme que entendía que esta convocatoria no era para él. Le puedo
suministrar la evidencia del requerimiento que se le hizo al Secretario, donde está
muy claro que él tenia que comparecer a esta vista de gran importancia para el
pueblo. Hemos mantenido una buena relacion profesional y voy a estar reuniéndome
con él esta tarde porque aún no estoy satisfecho con las expresiones vertidas
durante la audiencia pública”, expresó en un aparte con la prensa.
Deseda, previo a dar lectura a la posición de Salud y
de la Oficina de Epideología e Investigación de Salud, señaló que en estos
casos de emergecia el Departamento se rige por las guías del Centro de Control
de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), y no por la OMS.
Además, sostuvo que ante la declaración de emergencia
de OMS, “el Departamento de Salud está en alerta y vigilante. Para lo cual, adicional
de trabajar mano a mano junto a los funcionarios federales del CDC, ha
establecido una guía preliminar para la acción temprana.
No obstante, el riesgo de coronavirus es bajo para Puerto
Rico… Puerto Rico no tiene viajes directo a China. Nosotros no tenemos un
acceso directo de líneas aéras de China. Llegan a Estados Unidos y ya Estados
Unidos tiene un protocolo establecido, de examinarlos y aislarlos si presentan
algún síntoma del coronavirus”.
La funcionaria recalcó
sin embargo, “tenemos listos los cuartos de aislamiento en el Centro
Médico de Río Piedras para atender cualquier caso de coronavirus que se
registre en Puerto Rico. Estas habitaciones están localizados en el Hospital
Universitario de Adultos y están completamente equipadas para atender este tipo
de casos”.
A preguntas del representante Joel Franqui Atiles en
cuanto al posible contagio de empleados al atender los posibles casos del
virus, la Epidemiologa indicó que no es de preocupación debido a que el coronavirus
se contagia media microgotas, cuando un infectado tose o destornuda. Mientras
que en la Isla nunca se reportó un caso del virus del SARS, que causó 774
muertos en 2003, y es uno aerosol, que se contagia por aire. Deseda explicó que
los empleados deberían lavarse las manos y utilizar mascarillas para evitar el
contagio.
Asímismo, Jaime Plá Cortés, presidente de la Asociación
de Hospitales , expresó que “en los hospitales se le está adiestrando a todo el
mundo. Esperamos que no suceda nada. Cada hospital mantiene sus protocolos y el hospital va a
estar muy pendiente a los sistemas. Obviamente, una de las preguntas a los
pacientes será que si la persona tuvo contacto con alguien de China”, amplió.
Mientras, Andrés Ojeda Ojeda, en representación de “Reglamentación
y Acreditación de Facilidades de Salud”, indicó que los hospitales no han sido impactados
en cuanto a las salas de aislamiento en los últimos dos años. “No se sabe si
todos los hospitales tienen salas de aislamientos”, dijo.
El representante Denis Márquez Lebrón cuestionó el
hecho de que cada hospital tenga su protocolo y trajo a la atención de la
Comisión que dentro del DS no esté establecido con fuerza de ley un protocolo o
directrices a seguir en casos como lo sería un contagio de Coronavirus u otro
virus, y se rige por Orden Administrativa dentro de la Ley. “Es una
preocupación desde la década del 90. Se
ha privatizado el sistema de salud. Lo que sucede es que la orden
administrativa no tiene fuerza de ley”, mencionó.
Por su parte, el representante Morales Rodríquez puntualizó
que cuestionará al Secretario de Salud las dudas surgidas durante la audiencia.
“Ante lo que se ha vertido en la vista pública, todavía tengo dudas con relación
a si el Departamento debe mejorar. Tampoco quedé satisfecho con la respuesta de
cuartos de aislamientos. . Me preocupa
además, que tampoco Salud se haya sentado con los hospitales a discutir con
profundidad en qué consisten las guías. Si hay alguna duda, quién mejor que
del Depatamento de Salud para aclararlas”, planteó el Legislador.
Igualmente, opinó que los protocolos de los hospitales
no deben ser distintos. “Deben ser uniformes. Debe haber uniformidad en cómo se
atiende este tipo de paciente, en Ponce, San Juan o Humacao. Se debe establecer
guías uniformes”, argumentó Morales Rodríguez.
Asimismo, el vicepresidente del cuerpo, José “Pichy”
Torres Zamora amplió, “ayer, hice unas expresiones en los medios. Mi amigo, el
Secretario de Salud debe estar aquí. Debería exponerse más a los medios y
llevar la información”. De la misma forma, el representante José Aponte
Hernández, destacó que “si la información no está al día, entonces tenemos
menos información para dar”. Seguido, la representante Lydia Méndez Silva
expresó “independiente de las administraciones, la salud es una”.
Al finalizar, el Presidente de la Comisión de Salud
adelantó que estará realizando Vistas Oculares en varios hospitales para
inspeccionar las salas de aislamientos.