El Capitolio – Con el
propósito de allegar fondos a la Fundación para el Acceso a la Justicia, la
Cámara de Representantes confirmó el Proyecto de la Cámara 2312, de la autoría
del presidente Carlos “Johnny” Méndez Núñez, que añade y modifica artículos de
la “Ley de la Judicatura del Estado Libre Asociado de Puerto Rico de 2003”; y
las Reglas de Procedimientos Civil de Puerto Rico, a estos fines. Esto, como
parte del inicio de la Séptima Sesión Ordinaria de esta Decimoctava Asamblea
Legislativa.
La
Exposición de Motivos de la medida expresa que, “el objetivo específico de
estas enmiendas es poder ayudar a generar los recursos económicos que puedan
generar un verdadero cumplimiento con la política pública del Gobierno de
Puerto Rico, con respecto al acceso a la justicia que queremos garantizar para
todos los puertorriqueños irrespectivamente de su capacidad para generar o
percibir ingresos”.
Seguido,
se endosó el Proyecto de la Cámara 1288, del vicepresidente cameral, José
“Pichy” Torres Zamora, que también enmienda las Reglas de Procedimientos Civil
de Puerto Rico, con la finalidad de armonizar el lenguaje con la jurisprudencia
del Tribunal Supremo y disponer los criterios que deberán considerar el
tribunal antes de expedir un injuntion permanente.
Además,
se consintió con el Proyecto de la Cámara 2327, de la representante Maricarmen
Mas Rodríguez, para enmendar la “Ley del Sistema de Retiro de los Empleados del
Gobierno de Puerto Rico”, con la intención de incluir a los Técnicos de
Emergencias Médicas (conocidos como paramédicos) del Negociado del Cuerpo de
Emergencias Médicas y Sistema de Emergencias Municipal, incluyendo los
adscritos a las Oficina para el Manejo de Emergencias, en la definición de
“Servidores Públicos de Alto Riesgo”.
Al
mismo tiempo, el cuerpo cameral favoreció el Proyecto de la Cámara 2010, del
portavoz de la mayoría parlamentaria, Gabriel Rodríguez Aguiló, que modifica la
“Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito de 2002”, a los fines de
aumentar la edad requerida para los miembros del Comité de la Juventud. Todo
con el propósito de promover una mayor inclusión del sector juvenil en los
Cuerpos Directivos de las Cooperativas de Ahorro y Créditos.
De
la autoría del representante Rafael “June” Rivera Ortega, se avaló la
Resolución Conjunta de la Cámara 542, que denomina la Escuela Intermedia Nueva,
en el barrio Quebradillas de Barranquitas, con el nombre “Escuela Intermedia
Francisco (Paco) López López”; y la Resolución de la Cámara 1577, para estudiar
la Ley 56-2018, la cual ordena incluir cursos de leguajes de señas en el
currículo de las escuelas del Departamento de Educación (DE); y en la “Carta de
Derechos de la Comunidad Escolar Sorda o con Impedimento Auditivo en Puerto
Rico”.
El
cuerpo legislativo apoyó la Resolución de la Cámara 1652, también de la autoría
del representante Rodríguez Aguiló, para indagar el estado procesal y
sustantivo de las acciones que ha realizado la Junta de Gobierno de la
Universidad de Puerto Rico (UPR) para el cumplimiento de las disposiciones de
la “Ley de la Universidad de Puerto Rico”; y la Resolución de la Cámara 1140,
del representante José “Che” Pérez Cordero, para investigar las becas
deportivas que otorga la UPR y sus recintos, y así conocer el impacto de los posibles recortes.
De
igual forma, los legisladores dieron paso a la Resolución de la Cámara 818, del
representante José Aponte Hernández, para estudiar el proceso de inscripción de
marcas, regulados por la “Ley de Marcas del Gobierno de Puerto Rico”; a la
Resolución de la Cámara 1632, de los representantes Pedro “Pellé” Santiago
Guzmán, Ramón L. Cruz Burgos y Denis Márquez Lebrón, que busca evaluar la
necesidad y conveniencia de adoptar las recomendaciones contenidas en la
Declaración del Primer Congreso de Embajadores Juveniles.
Como
parte de los trabajos legislativos, se recibió el primer informe parcial de la
Resolución de la Cámara 1580, del representante José “Memo” González Mercado,
que investiga los cambios que ha realizado el Departamento de Transportación y
Obras Públicas (DTOP) para la ejecución del registro de vehículos a través del
portal conocido como “Auto Rec”.
González
Mercado, quien presidente de la Comisión de Transportación e Infraestructura,
menciona en el informe que, “hay cuestionamientos legítimos en cuanto a la
validez legal de la contratación de AutoReg, LCC por parte del DTOP para llevar
a cabo el programa de información electrónica. Estos cuestionamientos legales
deben ser aclarados”. Por lo que,
recomendó a que se continúe investigando las “preocupaciones que han surgido de
la implementación del sistema electrónico DAVID+”.
Se
autorizó, mediante las resoluciones de la Cámara 1610, 1628, 1629, 1646 y 1650,
extender el término de rendir informes a las comisiones de Seguridad Pública;
de Transportación e Infraestructura y de Seguridad Pública; de Seguridad
Pública y Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos Ambientales; de Desarrollo
Integrado de la Región Sur Central; y de Educación Especial y Personas con
Discapacidad.
Más
temprano, juramentó Francisco Javier Parés Adorno como representante por el
Distrito 12. El nuevo representante por los pueblos de Morovis, Manatí, Vega
Baja y Vega Alta, destacó en su alocución que labor en el sector público y
privado, y que este “se basa en trabajar en equipo y ahora no será la
excepción”. Asimismo, mencionó que atenderá la problemática de agua en el
Distrito.
Por
otro lado, los miembros legislativos reconsideraron el Informe de Conferencia
del Proyecto del Senado 1314, que adopta el nuevo “Código Electoral de Puerto
Rico de 2019”. Por lo que, se solicitó el retiro y se devuelve el mismo al
Comité de Conferencia.
La Cámara de
Representantes recesó sus trabajos hasta miércoles, 22 de enero de 2020, a las
11:00 de la mañana.