El Capitolio – El ingeniero Manuel Laboy Rivera, como copresidente de
la Autoridad del Puerto de Ponce (APP) y miembro de la Junta de Directores de
la Junta de la Autoridad de Puertos (AP) aceptó que el acuerdo cooperativo de
las compañías marítimas Luis Ayala Colón (LAC) y Puerto Rico Terminal (PRT),
afiliada a Tote Maritime, podría
tener efectos potencialmente monopolísticos.
“Entendemos que el Cooperative
Working Agreement propuestos para la fusión de LAC y PRT, para crear Puerto
Nuevo Terminal (PNT), podría tener algunos efectos en Puerto Rico que deberían
ser considerados”, dijo el también Secretario del Departamento de Desarrollo
Económico y Comercio (DDEC) en vista pública de la Comisión de Relaciones
Federales, Internaciones y de Estatus, presidida por el representante José
Aponte Hernández, bajo la Resolución de la Cámara 1523, que investiga dicha
transacción.
Seguido, Laboy argumentó los posibles efectos que
tendría la propuesta fusión, entre los que destacó la creación de una práctica
restrictiva con potencial monopolística.
“PNT podría controlar y fijar los precios de la industria en detrimento
de los consumidores”, dijo al hacer referencia al Artículo 5 del acuerdo
transaccional que menciona la intención de ambas compañías navieras de
transferir todos los contratos de sus clientes a PNT.
A preguntas del representante Aponte Hernández sobre
las consecuencias que tendría el acuerdo transaccional al Puerto de Ponce, el
Copresidente de la APP planteó que este puede desincentivar y dificultar la
búsqueda de un operador internacional para el manejo de las instalaciones del
Puerto de Ponce.
El representante Aponte
Hernández agradeció al Secretario del DDEC por mostrar “una preocupación clara
y directa de lo que es este acuerdo… Hizo un detalle claro y directo del acuerdo”.
Ante ello, sugirió a que lleve ante la Junta de Directores de AP los
señalamientos y remita copia del memorial a la Oficina de Asuntos
Monopolísticos del Departamento de Justicia.