El Capitolio – La Comisión de Transportación e Infraestructura,
presidida por el representante José “Memo” González Mercado, inició vistas
públicas para el análisis del Proyecto de la Cámara 2087, con el fin de
establecer una amnistía para el pago acelerado de multas por concepto de
infracciones de tránsito, que incluye los intereses recargos y penalidades,
dentro de un término de 90 días.
La medida dispone que todo ciudadano que pague la
totalidad de las multas por infracciones de tránsito, dentro del término de 90
días a partir de la vigencia de la ley, tendrá derecho a un descuento del 50
por ciento del monto de la totalidad de las multas.
Asimismo, contempla el beneficio de un plan de pago especial,
cuando la deuda exceda de $5 mil después de aplicado el descuento, que
consistirá en el pago de un 35 por ciento del total adeudado a la fecha en que
se acoja a este y tendrá el beneficio de un periodo de pago que no excederá de
seis meses para saldar la totalidad de la deuda.
Esta propuesta legislativa indica además que todo
ciudadano que se encuentre bajo un plan de pago o se acoja a la amnistía, podrá
renovar su licencia sin sujeción a lo establecido en la Ley de Tránsito en
cuanto al término de caducidad de la licencia.
A los trabajos del día compareció el Lcdo. Carlos Yamín,
asesor legal de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto
Rico (AAFAF), que en principio mostró reservas con la pieza debido a la
situación fiscal en la que se encuentra el Gobierno. Sin embargo, luego de un
diálogo con el representante González Mercado, el funcionario se comprometió que
en cinco días estudiará el patrón de pago que se ha producido en otras
amnistías, de modo que se pueda recuperar parte de los $559 millones que se han
dejado de pagar desde el año 2000 hasta el presente.
“Ciertamente no podemos permitir que se quede dinero
en la calle, máxime en tiempos como los que estamos viviendo donde cada dólar
es importante y así lo tomaremos en consideración en las proyecciones del Plan
Fiscal y eventualmente del presupuesto; naturalmente coincidimos totalmente con
usted que es necesario tomar medidas para que la mayor cantidad de este dinero
ingrese a las arcas del Gobierno lo más pronto posible”, dijo Yamín.
Por su parte, el representante González Mercado le
solicitó al deponente que estudie la posibilidad de que se permita un plan de
pago más extenso pero sin descuento, a una persona que no puede pagar un
depósito del total que adeuda. Yamín se mostró a favor de analizarlo.
Mientras que la Lcda. Miriam Stefan Acta, ayudante
especial del Secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas,
señaló que al tener la medida un efecto en los recaudos del Gobierno de Puerto
Rico, “nuestro aval tiene que estar supeditado al respectivo análisis
financiero, que lleve a cabo el Departamento de Hacienda y la Autoridad de
Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF) en cuanto al
impacto que pudiera tener en Plan Fiscal aprobado”.
La deponente indicó que si estas dos agencias dan su
anuencia, no se opondrán ya que en otras ocasiones han trabajado amnistías en
el pago de multas, cuyos recaudos van al Fondo General.
Según datos ofrecidos en la vista, existen en la
actualidad alrededor de 352, 274 licencias vencidas de un universo de 2, 541,
026 permisos expedidos, lo que representa que 1 de cada 5 conductores o un 15
por ciento no están autorizados para conducir.
En su turno de preguntas, el representante Juan Oscar
Morales Rodríguez solicitó a la Comisión que le requiera al Centro Médico el
número de personas sin licencia vigente cuando llegan víctimas de un accidente
de tránsito, “ya que esos costos, lamentablemente los tiene que asumir el
Estado, porque a nadie se le niega el servicio, pero los planes privados por lo
general no asumen esos gastos”. La petición fue acogida por el representante
González Mercado.
De otro lado, el representante Jesús Santa Rodríguez
no descartó que se realice esta amnistía, para que se busquen opciones y así
los conductores paguen y puedan transitar de forma legal por las carreteras.
Al finalizar la vista el Presidente de la Comisión,
manifestó estar satisfecho con el diálogo que se dio durante la vista “para
explorar opciones para que estas personas cuyas licencias están vencidas puedan
volver a manejar con todas las de la ley y se evite el costo tan alto que tiene
el país cuando se producen los accidentes en las vías de rodaje”.