El
Capitolio – Luego de realizar varias vistas públicas
e inspecciones oculares en diferentes empresas que trabajan con la cadena de
manufactura, producción y venta de Cannabis en Puerto Rico, la Comisión de
Gobierno, que preside el representante Jorge Navarro Suárez, descubrió una
empresa utilizando una balanza con un sello del Departamento de Asuntos del
Consumidor (DACO), prohibiendo el uso de ese equipo.
Esta información la
reveló hoy, el presidente en funciones de la Comisión, quien a su vez, es el portavoz
de la mayoría, el representante Gabriel Rodríguez Aguiló, siendo parte del
proceso de audiencias para la evaluación de la industria del Cannabis a raíz de
la Resolución de la Cámara 1177, medida de su autoría que investiga el
cumplimiento de las leyes y reglamentos que aplican a la regulación de esta industria.
“En un momento dado
fuimos a la empresa Anannís que se dedica a la manufactura y cultivo, y algunos
productos de esta planta para efectos medicinales. Nos percatamos que en la
mesa de trabajo del laboratorio donde se están haciendo las mezclas una de las
balanzas tenía pegado un sello indicando que estaba rechazado por DACO. Cuando
cuestionamos al Gerente de la Operación, él nos hizo ver que se estaba enterando en ese
momento de que esa balanza estaba rechazada. Lo que
procedió hacer el gerente fue llamar al suplidor que es la empresa Al Tech y a
la persona que aparentemente era el dueño, quien le indicó ‘no te preocupes que
en las próximas horas va a ir un personal de mi oficina a certificarte la
balanza’. Conocemos el proceso y es el personal de DACO, el que certifica las
abalanzas, no es la empresa privada”, indicó Rodríguez Aguiló.
El Portavoz de la
Mayoría sostuvo que este hallazgo durante la inspección ocular condujo a citar hoy
a las partes a vista pública. El
licenciado Pedro Bello asistió en representación de DACO, e indicó que el
personal de Al Tech se excusó por estar de viaje.
A esos efectos,
señaló que la excusa podría deberse a evitar los cuestionamientos de parte de
la Comisión y DACO para aclarar el descubrimiento. Según, Rodríguez Aguiló,
también portavoz de la mayoría, “esta compañía que lo que hace es vender este
tipo de equipo a esta industria del Cannabis le dice que ya están certificadas (las
balanzas) por DACO, y eso no es verdad. Las balanzas están quizás precalificadas por DACO, pero
cuando llegan al lugar donde van a operar tienen que estar certificadas por un inspector de la
División de Pesas y Medidas de DACO, que dura dos años. Es el cuestionamiento
que tenemos para esta compañía. Estamos hablando de la manufactura y producción
de un medicamento, y para nosotros es importante porque sabemos que es lo que
se pesa en las balanzas y puede afectar el producto”.
Mientras tanto Bello
explicó que en la División de Pesas y Medidas hay dos clases de aprobaciones, las
de tipo y de balanza, que de utilizarse en los comercios de Puerto Rico tienen
que ser aprobadas por DACO, previo a ofrecer productos para la venta.
“Las aprobaciones de los equipos son de vital
importancia, pues el Departamento de Salud no permite abrir los
establecimientos hasta tanto no cuente con la correspondiente aprobación de
equipos de pesar y medir por DACO. Hay nueve inspectores de balanzas. Hay handbooks a nivel internacional que
pueden revisar para referencia”, dijo Bello.
Por su parte, el
representante Rodríguez Aguiló le recomendó al funcionario que visite la
empresa Anannís y Al Techpara hacer una inspección. También,
por ser miembro de la Junta de Cannabis
en representación del Secretario de DACO, que envíe una comunicación a todos
los componentes de la industria para advertirles que las balanzas que utilicen
en sus negocios tienen que estar certificadas
por un inspector de DACO, no por una compañía privada.
Finalmente, adelantó que Al Tech será citado nuevamente para aclarar los
puntos levantados o las dudas que puedan tener al respecto.