El Capitolio – La Comisión de Desarrollo
Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y
Energía, presidida por el representante Víctor Parés Otero, atendió en vista
pública el Proyecto del Senado 840, para establecer el marco regulatorio del nuevo
modelo económico Sharing Economy o
Economía Colaborativa que se está desarrollando en Puerto Rico, con relación a
la manera que los consumidores adquieren y administran bienes y servicios,
tales como alojamiento, transporte, consumo de alimentos y entretenimiento,
entre otros.
El licenciado Carlos Ríos
Pierluisi, en representación del Departamento de Desarrollo Económico y
Comercio (DDEC), favoreció la pieza legislativa por ser un compromiso
administrativo. “Hemos estado inmersos en la discusión desde el principio de
este cuatrienio para establecer un marco regulatorio claro, que permita un
ambiente propicio y atractivo para el establecimiento de más empresas de esta
industria emergente en Puerto Rico. Así, seguiremos en la ruta de crear más y
mejores empleos para nuestra gente”, señaló al mencionar que en Puerto Rico
existen pocas empresas que utilizan este modelo económico.
Referente al marco
regulatorio y al Comité Asesor que crea la medida, Gabriel Maldonado González,
asesor legal general en Asuntos Legislativos del DDEC, planteó la necesidad de
desarrollar un nuevo andamiaje que promueva y facilite el crecimiento de este
nuevo sector sin impactar los diferentes sectores económicos existentes.
Como parte de los datos
presentados, Ríos Pierluisi mencionó el estudio que realizó la empresa Price
Waterhouse Coopers (PWC) a nivel mundial, donde estiman que para el 2025 la
Economía Colaborativa tendrá ingresos anuales en unos $335 mil millones. “Es
imprescindible garantizar que la facilidad y a la agilidad que caracteriza la
Economía Colaborativa sea más accesible a más puertorriqueños, y que provea más
oportunidades económicas a los dueños de un activo y más opciones al
consumidor”, añadió Ríos Pierluisi.
Seguido, el Presidente de
la Comisión solicitó al DDEC un estimado de las proyecciones que representa
este nuevo modelo económico a la Isla.