El Capitolio – Ante la objeción por parte de la Junta de
Supervisión Fiscal (JSF) a la legislación que crearía la nueva ley de Educación
Especial, el presidente de la Comisión de Educación Especial y con Personas con
Discapacidades, Rafael “June” Rivera Ortega, dio inicio una investigación, bajo
la Resolución de la Cámara 66, para examinar las certificaciones presupuestarias
que estiman que la nueva legislación de Educación Especial del Departamento de
Educación (DE) tiene un impacto de $90.6 millones.
Al inicio
de la audiencia, Rivera Ortega expresó que “para poder probar nuestro
argumento, yo voy a estar realizando vistas públicas semanalmente, citando bajo
juramento a diferentes funcionarios del DE, para establecer si es cierto o no
la información sometida a la JSF”, puntualizó.
María de
los Ángeles Lizardí Valdés, directora de presupuesto del DE, expresó estar
presente ante la Comisión para contestar las interrogantes relacionadas a la
certificación de fondos necesaria para sufragar el Proyecto de la Cámara 1484,
que crea la “La para la Educación de los Niños con Discapacidad de Puerto
Rico”.
Sin
embargo, Lizardi Valdés, no pudo validar los cuestionamientos del Presidente de
la Comisión. “Muchas de las preguntas que me están realizando pertenecen a
otras áreas del Departamento, al área de recursos humanos, al área de programa
de educación especial. Lo anterior no menoscabe en el ejercicio que hicimos
para hacer la Certificación”, añadió.
Expresó,
además, dejar claro a la Comisión, que “nosotros responsablemente nos
preparamos para esta vista, pero hay datos sumamente específicos que no
teníamos idea de que eran de su interés”.
Antes de
finalizar la audiencia, el Presidente de la Comisión comunicó que a principio
del 2017 creó un equipo de trabajo para revisar la ley vigente de Educación
Especial, creada en el 1996. “Aquí en la Cámara de Representantes, en la
Comisión, y en el Senado de Puerto Rico estuvimos trabajando alrededor de dos
años con una legislación para los niños y jóvenes de educación especial y con
discapacidad en Puerto Rico”, manifestó.