El Capitolio – La Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianza Público Privadas y Energía, presidida por el representante...
El Capitolio – La portavoz de la Alianza Turística por Puerto Rico, Daphne Barbeito, denunció hoy que con la salida de las cuatro principales líneas de cruceros de la...
El Capitolio – La Comisión de Transportación e Infraestructura de la Cámara de Representantes atendió la Resolución Conjunta del Senado 467, que pretende...
El Capitolio – La Cámara de Representantes atenderá el nombramiento del alcalde de Camuy, Edwin García Feliciano, para ocupar la posición del Procurador...
El Capitolio – El presidente de la Comisión de Relaciones Federales, Internacionales y Estatus, el representante José Aponte Hernández, anunció que se propone...
El Capitolio – La Comisión de Desarrollo de la Ciudad Capital y Asuntos de la Juventud, presidida por el representante Eddie Charbonier Chinea, inició el análisis...
El Capitolio – La Cámara de Representantes aprobó, de manera unánime, nuevas enmiendas al “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”,...
El Capitolio – La Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía, presidida por el...
El Capitolio – El presidente de la Federación de Salvavidas de Puerto Rico (FSPR), José Fontánez Román, expuso que uno de los “factores comunes” en...
El Capitolio – Ante la rápida propagación a nivel mundial del coronavirus, y considerando que en Estados Unidos ya se han reportado casos, la Comisión de...
El Capitolio – La presidenta de la Comisión de Asuntos del Consumidor, Banca y Seguros, Yashira Lebrón Rodriguez, anunció que considerará establecer por...
El Capitolio – La Comisión de Desarrollo de la Ciudad Capital y de Asuntos de la Juventud, que preside el representante Eddie Charbonier Chinea, reanudó los trabajos de la...
El Capitolio – El presidente de la Comisión de Relaciones Federales, Internacionales y Estatus, el representante José Aponte Hernández, reanudó los trabajos de...
El Capitolio – La Cámara de Representantes aprobó el Proyecto de la Cámara 2326, que modifica “Las Reglas de Procedimiento Criminal”, a los fines el que se...
El Capitolio – El ajuste de tarifas de seguros tras el impacto del huracán María está provocando una crisis en la industria turística de la Isla debido a que las...
El Capitolio – El representante y presidente de la Comisión de Salud, Juan Oscar Morales Rodríguez, inició el estudio de la Resolución de la Cámara 1688,...
El Capitolio – Con la ausencia del secretario interino del Departamento de Recursos Naturales (DRNA), Armando Otero Pagán, por encontrase hospitalizado, el presidente de la...
El Capitolio – La Cámara de Representantes aprobó la segunda de dos medidas del presidente del cuerpo, Carlos “Johnny” Méndez...
El Capitolio – La Comisión de Transportación e Infraestructura, que preside el representante José “Memo” González Mercado inició...
El Capitolio– El Representante Néstor Alonso Vega anunció en conferencia de prensa en la Sala Armando “Mandín” Rodríguez en el Capitolio su interés en que exista un Código de las Personas con Impedimentos de Puerto Rico con el objetivo de crear la nueva figura del Patrimonio Protegido de las Personas con Impedimentos.
De esta forma, Alonso Vega, quien preside la Comisión de Turismo y Bienestar Social, pretende se derogue la Ley Núm. 238 de 31 de agosto de 2004, según enmendada, conocida como “Ley de la Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos” para así integrarla a este Código. “Para mí es inaceptable que todavía seamos discriminados por cualquier discapacidad que tengamos, sea fácil de distinguir o no, aunque a algunos le cueste admitirlo como sociedad. Es lamentable que algunos no vean los impedimentos como parte de nuestra diversidad humana. Me parece más que justo y oportuno que exista este Código y más aún que se cumpla. Con este esfuerzo seguimos creando el tipo de sociedad que queremos ser”, aseveró el Representante.
La pieza legislativa de la autoría de Alonso Vega destaca que, al promover la plena integración social de las personas con impedimentos, su autonomía personal, la eliminación de las barreras arquitectónica se cumple con un deber no solo ético sino jurídico.
Precisamente, este proyecto de ley, en la exposición de motivos indica que el concepto de “necesidades especiales”, puede llevar a creer que estas personas tienen necesidades que deben ser satisfechas en espacios segregados, como escuelas especiales, entre otras alternativas. No obstante, las personas con impedimentos tienen las mismas necesidades que los demás, solo que para ellas es más difícil satisfacerlas.
Este Código de las Personas con Impedimentos tiene, también, el propósito de modernizar la legislación de un modelo obsoleto que antepone la situación de impedimentos, a la condición de ciudadanía de las personas, que da prioridad a la modificación jurídica de su capacidad, y proponer un nuevo modelo de provisión de apoyos que permitirá el ejercicio de esa plena capacidad jurídica en función de las necesidades de la persona.
El Representante considera que puede ser de gran interés para los organismos públicos, a la hora de formular las diversas estrategias e impulsos políticos para lograr el definitivo fortalecimiento de los derechos de las personas con impedimentos.
Etiquetas: COMUNICADO DE PRENSACÁMARA DE REPRESENTANTES