El representante Néstor A. Alonso Vega nació el 26 de junio de 1985 en San Juan, Puerto Rico. De su padre Néstor G. Alonso Hernández, comerciante de profesión, aprendió el valor del trabajo y la importancia de trabajar por el bienestar social de su país. Su madre, Cándida Vega Ayoroa, le enseñó integridad, empatía y valores éticos.
Cursó sus estudios de escuela elemental e intermedia en la escuela especializada para ciegos Instituto Loaíza Cordero y sus estudios de escuela superior los completó en la escuela Ramón A. Vilá Mayo de Rio Piedras, graduándose con Altos Honores. Luego ingresó a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras donde obtuvo su Bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Finanzas y una segunda concentración en Mercadeo (Cum Laude). En el año 2012, Alonso Vega culminó sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, obteniendo el grado de Juris Doctor. Se ha destacado en el ámbito académico, logrando participar en el Internado Legislativo Ramos Comas del Senado de Puerto Rico, entre otros.
Ha recibido varios reconocimientos por su desempeño académico, liderazgo y compromiso con la comunidad de personas con discapacidad del país. Algunos de sus logros incluyen, haber dictado conferencias a maestros sobre cómo mejorar los cursos dirigidos a las y los estudiantes de Educación Especial y de cómo implementar diversas técnicas didácticas para propiciar un mejor aprendizaje. En el ámbito deportivo fue fundador de la Federación Puertorriqueña de Deportistas Ciegos, de la cual es miembro activo. También representó a nuestro país en el deporte conocido como balón goal.
En el 2015, decidió postularse a la Cámara de Representantes de Puerto Rico, y en las elecciones generales de noviembre de 2016 fue electo como representante por acumulación a la corta edad de 30 años. Se convirtió en la primera persona no vidente en ocupar un escaño de la Cámara de Representantes y el segundo legislador no vidente en la historia de nuestra Asamblea Legislativa.
Ha entrado de lleno a su nueva responsabilidad como Representante de su pueblo. Sus objetivos principales son lograr la equidad y la justicia para las personas con necesidades funcionales, y legislar medidas que propicien el desarrollo económico del país. También ha radicado legislación en favor de otras poblaciones vulnerables como las personas sin empleo, los jóvenes empresarios, los servidores públicos y los estudiantes de educación especial.
Durante años trabajó en la empresa privada en la Industria de Agencias de Viaje, siendo el turismo una de sus pasiones. Ello le da un peritaje particular para la Comisión de Turismo y Bienestar, la cual preside. Cabe señalar que es Vice Presidente de la Comisión de Educación Especial y Personas con Discapacidad, Secretario de la Comisión de Salud y miembro en propiedad, de la Comisión de Asuntos del Consumidor, Banca y Seguros, de la Comisión Desarrollo Integrado de la Región Este, y de la Comisión de Pequeños y Negocios y Comercios.