El Capitolio – La Comisión de Desarrollo
Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianza Público Privadas y
Energía, presidida por el representante Víctor Parés Otero, inició el estudio
de la Resolución de la Cámara 1519, para indagar sobre las estrategias y recomendaciones
del informe “Progreso de Iniciativas Orientadas a Revertir la Tendencia de
Reducción Poblacional en Puerto Rico”, sometido ante la Cámara de
Representantes el 13 de agosto de 2019.
La medida, de la autoría
del representante Parés Otero, tiene como fin el evaluar las estrategias,
propuestas y soluciones que presentan el Comité de Ley de Reto Demográfico,
según establecido en la Ley 199-2010, para enfrentar, de manera efectiva, los
retos que enfrenta para así evitar la reducción poblacional de Puerto Rico.
Parés Otero sostuvo la
importancia de cumplir con el mandato de ley, ya que “de esta forma, podemos
dirigirnos de manera efectiva en edificar un futuro en el cual todos podamos
sentir que hay calidad de vida”.
A la audiencia pública
acudió Alberto Velázquez Estrada, gerente de Proyectos Estadísticos del
Instituto de Estadística de Puerto Rico (IEPR), quien expuso que, “desde los
inicios de nuestra participación, hemos advertido sobre múltiples
inconsistencias y errores en los informes del Comité”.
Asimismo, Velázquez
Estrada explicó que mucho de los errores plasmados en los informes se deben a
la falta de un demógrafo. “Una posible razón para ello es que estos informes,
no han contado con el insumo de un perito demógrafo al momento de elaborarse”,
añadió.
“En más de una ocasión
hemos identificado gráficas erradas, interpretaciones confusas y fuentes de
información equivocadas. Estos errores nos han preocupados de sobremanera por
mucho tiempo, ya que laceran la credibilidad de los resultados y recomendaciones
del Comité, así como podrían enviar información equivocada a investigadores y a
la ciudadanía en general”, argumentó el gerente de Proyectos Estadísticos del
IEPR.
De igual forma, el
funcionario del IEPR destacó que para los años fiscales 2017-2018 y 2018-2019
“el Comité no compartió algún documento en progreso del informe ni convocó a
reunión, por lo que el Instituto no tuvo oportunidad de proveer su insumo de
antemano a los Informes de Progreso”.
A preguntas del presidente
de la Comisión, Velázquez Estrada recomendó que se reorganice el Comité de Reto
Demográfico. “Dado los diversos cambios del liderato del Comité durante sus
nueve años, ha hecho que muchos esfuerzos de trabajo, con genuino interés de
aportar a Puerto Rico, tengan diversos senderos inconexos a través del periodo
de existencia del Comité. La década del 2010 está a punto de culminar y el
Comité de Reto Demográfico no ha avanzado en adelantar sus objetivos”.
Mientras, la directora del
Subprograma de Análisis Social de la Junta de Planificación (JP), Miriam García
Velázquez, reconoció a los miembros de la Comisión que asumió el puesto en
agosto de 2019, por lo que no pudo ofrecer información previa a su
nombramiento.
Sin embargo, informó que a
mediados de septiembre 2019 se realizó una reunión del Comité para discutir y
aprobar el Informe de Progreso de Reto Demográfico 2019.
“El Comité de Reto
Demográfico no aprobó el Informe de Progreso 2019”, señaló García Velázquez al
plantear que el Comité realizó una reunión el pasado 7 de febrero de 2020, para
discutir el bosquejo preliminar del Plan de Reto Demográfico para junio 2020.
Esto, al informar que tienen pautado la fecha del 28 de febrero de 2020, como
fecha límite para que los miembros del Comité entreguen sus recomendaciones,
métricas e iniciativas a incluirse en el Plan de junio 2020.