El Capitolio – Durante el
proceso parlamentario, se aprobó el Proyecto de la Cámara 1903, del presidente cameral,
Carlos “Johnny” Méndez Núñez, cuya intención es excluir
a la “Corporación del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe”, de la
aplicación de las leyes de Contabilidad del Gobierno, de Cumplimiento con el
Plan Fiscal y la de Servicios Generales, entre otras leyes, y así permitir a la
entidad pública mantener una administración ágil y fiscalmente responsable, y
al mismo tiempo, pueda ser eficiente a la hora de cumplir con su misión: salvar
vidas.
Seguido,
se avaló el Proyecto de la Cámara 2339, también de la autoría
del Presidente de la Cámara, que enmienda el “Código de Rentas Internas para un
Nuevo Puerto Rico”, en busca determinar que la fecha del 31 de diciembre de
2019 no sea aplicable a las égidas en cascos o centros urbanos y fijar una
nueva fecha para la certificación de los municipios; y la Resolución Conjunta
de la Cámara 575, de Méndez Núñez y la Delegación de la Mayoría, para asignar
fondos a los municipios y a las agencias gubernamentales para mejoras
permanentes.
Asimismo, el Cuerpo cameral consintió con un paquete
de medidas del vicepresidente cameral, José “Pichy” Torres Zamora. Estas son,
el Proyecto de la Cámara 2261, 2262, 2263 y 2266, que modifican la “Ley de la
Oficina de la Procuradora de las Mujeres”; la “Ley del Procurador de las
Personas de Edad Avanzada”; la “Ley del Procurador del Veterano”; la “Ley del
Procurador del Paciente”, respectivamente, con la intención de establecer
uniformidad y constituir el alcance de los respectivos términos en el cargo de
Procurador.
Entretanto, se respaldó el Proyecto de la Cámara
1632, de los representantes José “Che” Pérez Cordero y Joel Franqui Atiles, que
propone crear el “Comité para el Desarrollo y Protección de las Costas de
Puerto Rico”, a los fines de establecer un grupo de trabajo de académicos y
profesionales del tema quienes aportaran su conocimiento y expertise para atender pronta y diligentemente el grave problema de
erosión en las costas; el Proyecto de la Cámara 1038, también de la autoría de
Franqui Atiles, que modifica la “Ley de Salud Mental de Puerto Rico”, con la
finalidad de incluir las terapias integrativas y complementarias de la salud,
basadas en evidencia, como opción adicional de tratamiento y autorizado por el
profesional de salud mental; y la Resolución Conjunta
de la Cámara 573, los representantes José “Quiquito” Meléndez Ortiz y Michael
Abid Quiñones Irizarry, que reasigna fondos al Municipio de Lares para mejoras
permanentes.
Relacionado
al sector comercial, los legisladores admitieron el Proyecto de la Cámara 1641,
de la vicepresidenta cameral, Lourdes Ramos Rivera, que enmienda la “Ley del
Programa de Guías de verificación de Veteranos-Dueños de Pequeños Negocios”, a
los fines de establecer nuevas obligaciones a la Compañía de Fomento Industrial
de puerto Rico con relación a la “Ley para la Inversión en la Industria
Puertorriqueña; y el Proyecto de la Cámara 2013, del representante Pedro
“Pellé” Santiago Guzmán (por Petición), que cambia una Sección de la “Ley de Transacciones
Comerciales”, con la finalidad de proveerles salvaguardas a los deudores para
que los vehículos demotor que han sido afectados por la imposición de un
gravamen con la intención de subsanar alguna deuda, puedan ser puestos en venta
lo más pronto posible y obtener el máximo de ganancia para sufragar la deuda.
Igualmente,
se cocurrió con el Proyecto de la Cámara 2067, del representante Manuel Claudio
Rodríguez, que añade y corrige otros artículos de la “Ley Especial de
Flexibilidad Administrativa y Reglamentaria para el Pequeño Negocio”, en
dirección a ampliar la jurisdicción del Procurador de Pequeños Negocios; y el
Proyecto de la Cámara 1998, de la representante María Milagros Charbonier
Laureano (por Petición), para que todos los establecimientos de comida en
Puerto Rico compartan un menú estandar
de alimentos que estén libre de gluten.
Se
confirmó, además, dos medidas de la autoría del representante Nelson Del Valle
Colón, el Proyecto de la Cámara 2199, que enmienda varios articulados de la
“Ley del Programa de Desarrollo Artesanal”, con la inteción de transferirle al
Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico, la responsabilidad de
facilitarle líneas de créditos, préstamos e incentivos a la clase artesanal de
la Isla; y el Proyecto de la Cámara Proyecto de la Cámara 832, que reforma la
“Ley sobre Equipos de Emergencia en los Planteles Escolares”, y así estatutir nuevos
términos para que el Departamento de Educación (DE) cumpla con el mandato
expreso de mencionada Ley.
Como
parte de los trabajos, los Miembros legislativos garantizaron el Proyecto del
Senado 1314, que adopta el nuevo “Código Electoral de Puerto Rico de 2019”, y promueve
iniciativas de avanzada mediante la actualización y modernización del sistema
electoral puertorriqueño. La pieza legislativa quedó pendiente de discusión por
el Cuerpo legislativo para el próximo martes, 19 de noviembre de 2019.
Al
mismo tiempo, la Cámara dio luz verde al Proyecto del Senado1099 , para crear
la “Ley de Ajuste Salarial para los miembros del Negociado del Cuerpo de
Bomberos de Puerto Rico” y establecer un aumento salarial por la cantidad de
$125.00 mensuales a los miembros de este Negociado, incluyendo civiles y
oficiales; el Proyecto del Senado 383, para modificar el “Código Militar de
Puerto Rico”, con la intención de conceder a los cónyuges de los militares que
han sido convocados a servir en el exterior una licencia de ocho horas para que
puedan realizar todos los trámites y preparativos necesarios de cara a su
ausencia; el Proyecto del Senado 1332, que crea la “Ley del Registro de
Inmunización de Puerto Rico”; y la Resolución Conjunta del Senado 460, que
asigna fondos para mejoras permanentes a los municipios y agencias
gubernamentales.
De
manera similar, se aceptó el Proyecto
del Senado 506, que también enmienda el “Código de Rentas Internas para un
Nuevo Puerto Rico”, con el propósito de flexibilizar el que se pueda solicitar
el crédito contributivo de Compras de Productos del Agro Puertorriqueño; el
Proyecto del Senado 1059, que garantiza el uso e independencia fiscal de los
fondos recibidos por el Sistema de Emergencia 911; los proyectos del Senado
1385 y 1433, que atemperan la “Ley de la Administración de Servicios Generales
para la Centralización de las Compras del Gobierno de Puerto Rico de 2019; y el
Proyecto del Senado 131, que designa el nuevo edificio de la Escuela Francisco
Ramos de Utuado, con el nombre de Nora R. Pons García.
En
esa misma línea, los legisladores dieron paso al Proyecto del Senado 146, que
modifica la “Ley de Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica”; el
Proyecto del Senado 692, que ordena a la Administración de Seguros de Salud de
Puerto Rico a establecer una cubierta, bajo el Plan de Salud del Gobierno, para
las personas con Síndrome Down; y la Resolución Conjunta del Senado 459, que
solicita a la gobernadora Wanda Vázquez Garced y a la comisionada residente de
Washington, Jenniffer González Colón, realizar las gestiones pertinentes en el
Congreso de Estados Unidos en aras de que legisle y ordene un programa de
transición de cinco años para la prohibición de las peleas de gallos.
Antes
de finalizar, se afirmó el Proyecto del Senado 1455, que crea la Compañía de
Turismo adscrita al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), se constituya
su Junta de Directores, poderes y facultades, esto enmendando las leyes
aplicables de estos organizmos; y la Resolución Conjunta del Senado 264, que
tranfiere al Municipo de Culebra las instalaciones de la Escuela San Idelfonso,
Escuela Luis Muñoz Marín y la Escuela Anotnio R. Barceló, wue ubican en la
Calle Salisbury del mencionado municipio.
La Cámara de Representantes
recesó sus trabajos hasta el lunes, 18 de noviembre de 2019, a las 11:00 de la
mañana.