El Capitolio– En aras de continuar erradicando la corrupción
gubernamental y ofrecerle más herramientas a los servidores públicos, los
representantes José Enrique “Quiquito” Meléndez y Jorge “Georgie” Navarro presentaron
el Proyecto de la Cámara 2280, que busca enmendar la "Ley Orgánica de la Oficina de Gerencia y Presupuesto" (OGP)
y disponer que esta agencia desarrolle y
brinde cursos y estudios continuos a toda persona nombrada o nominada por el
Gobernador para ocupar un puesto o cargo que requiera o no la confirmación de
la Asamblea Legislativa, o toda persona designada por el Gobernador para dirigir
o presidir una corporación pública o subsidiaria de esta.
Según la pieza legislativa, la OGP tendrá que desarrollar y ofrecer a los directivos de las
agencias gubernamentales cursos en educación continua sobre los siguientes
temas: formulación, administración, ejecución y control del presupuesto,
evaluación y análisis gerencial y programático, auditoría operacional, gerencia
administrativa, administración y recursos humanos, negociación colectiva y
relaciones laborales, finanzas, gerencia, sistema de información y relaciones
con la comunidad.
Actualmente, la ley exige a los servidores
públicos con funciones de supervisión a que asistan a adiestramientos anuales
sobre temas de sana administración, pero no así a los jefes de agencia.
Por tal razón, la exposición de motivos del Proyecto
de la Cámara 2280, de la autoría tanto del representante Meléndez como Navarro,
destaca que “la Asamblea Legislativa ha impulsado múltiples leyes que buscan
atajar la corrupción. Entre ellas la "Ley de Capacitación del Personal de
Supervisión en el Servidor Público", que le requiere a todo funcionario
gubernamental, con funciones y responsabilidades de supervisión directa, que
asista a adiestramientos anuales para el desempeño efectivo de sus funciones.”
Sin embargo, el representante Meléndez aseguró que “simplemente, les exige no impedir que los
funcionarios o empleados a su cargo, cumplan con las horas contactos requeridas”.
Al mismo tiempo, anunció que el desarrollo
de esta nueva legislación surge tras los lamentables sucesos de corrupción que
han continuado en los últimos años y que han sido relacionados directamente a
los ejecutivos que han dirigido agencias de gobierno.
A su vez, mencionó que la publicación del estudio
titulado: "Corrupción gubernamental
y estrategias efectivas: La función del liderato gerencial en Puerto Rico",
que fue realizado por los doctores José Javier Colón Morera y Héctor M.
Martínez Ramírez, ayudó en gran medida a desarrollar la
medida. Esta
investigación y su publicación fue sufragada con fondos de la Oficina del Contralor
de Puerto Rico, a través del Programa de Práctica Intra-Mural de la Universidad
de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
El estudio demuestra que
el liderato gerencial efectivo en las agencias del gobierno puede hacer una
diferencia creando una cultura organizacional que rechaza la corrupción y que
premia al empleado que tiene una auténtica vocación de servicio público. El
gerente efectivo puede crear un clima de intolerancia a los pequeños desvíos de
conducta que van escalando hasta convertirse en problemas mayores de corrupción
de gran escala, concluyó Meléndez.