El Capitolio- Los directivos de la región de Arecibo de la Autoridad
de Energía Eléctrica (AEE) apuntaron que el gran número de plazas vacantes, así
como la falta de equipo y las dificultades en la topografía, hacen cuesta
arriba los trabajos de reparaciones para que los ciudadanos de Utuado, Jayuya,
y Adjuntas puedan contar con este servicio.
Las expresiones fueron vertidas por el Ingeniero
Hamilton Lugo, director de la región de Arecibo, durante la vista pública de la
Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Norte Central, presidida por el
representante Michael Abid Quiñones Irizarry. En esta audiencia analizaron los
problemas constantes respecto a los servicios de energía eléctrica y agua
potable en los municipios antes mencionados, al amparo de la Resolución de la
Cámara 11.
“Los hemos citado aquí por el problema recurrente de
apagones y falta de servicio de agua potable en barrios y sectores de nuestro
distrito que componen los pueblos de Lares, Utuado, Adjuntas y Jayuya para ver
las razones para ello y ver las alternativas y la ayuda que podamos ofrecer
para ayudar a estos ciudadanos que son de los vulnerables, los más
vulnerables”, indicó el Representante.
Por su parte, Lugo alegó que las fallas “en su gran
mayoría son causadas por la vegetación o eventos de mal tiempo que afectan el
área montañosa. Por la topografía del área, la respuesta para la reparación de
averías en la zona central de la Isla usualmente es más compleja debido a que
las líneas eléctricas discurren por terrenos montañosos y de difícil acceso que
requieren el uso especializado como excavadoras y helicópteros”.
Del mismo modo, reconoció que ese distrito es uno de
los más afectados por la falta de personal y supervisores debido a que de la
mitad de las 80 plazas, específicamente para el distrito de Utuado, están
ocupadas. Por lo que al darse las fallas
tienen que solicitar apoyo de otras zonas y así trabajan para reducir el número
de días que tardan en realizar las reparaciones.
Las plazas más urgentes son las de celadores y
podadores, ya que debido al escaso personal acumulan grandes cantidades de
horas extras, lo que ha producido confrontación con el personal, sostuvo el
Ingeniero.
A preguntas del Presidente de la Comisión, Lugo aseguró
que han hecho las peticiones a las oficinas centrales de la corporación, pero
debido a la situación de quiebra que atraviesan, es difícil llenar las
vacantes.
Ante ello, el representante Quiñones Irizarry le solicitó
en cinco días una lista de las peticiones realizadas al comentar que “si apareció
medio millón de dólares para contratos dentro de la AEE, deben aparecer los
fondos para la contratación del personal que hace falta”.
En el caso de la Autoridad de Acueductos y
Alcantarillados (AAA), José Rivera, director de la región norte, argumentó que
debido a las constantes fallas en el servicio de la AEE, las plantas de
filtración que sirven a las zonas de Mameyes y Hoyo Planes, en Jayuya y Santa
Isabel en Utuado, entre otros, no pueden llevar el preciado líquido a estos
clientes.
Para aminorar esta situación, Rivera indicó que la
corporación luego de reestructurada la deuda, se propone adquirir plantas
generadoras para ofrecer el servicio, pero tardará alrededor de un año. Por lo
tanto, a corto plazo se adjudicó una subasta para comprar generadores de
emergencia.
Ante este cuadro, el representante Quiñones Irizarry
anunció que solicitará una reunión con el presidente de la Corporación, Elí
Díaz Atienza, quien es natural de la zona, para “hacerle un reto patriótico de
ayudar a sus conciudadanos para mejorar su calidad de vida. La mayoría de estas
personas son desempleadas, sin los servicios básicos y lo único que tienen es
ese pedazo de terreno, por lo que es urgente darles la mano”.