El Capitolio- La
Comisión de Turismo y Bienestar Social, presidida por el representante Néstor
Alonso Vega, prosiguió la pesquisa en torno a posibles violaciones dentro del
Consejo Estatal sobre Deficiencias en el Desarrollo (CEED), que en la
actualidad se encuentra bajo sindicatura de la Autoridad de Asesoría Financiera
y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF), y le han retenido los fondos federales
utilizados para subvencionar los programas de ayuda a las personas con estas
condiciones.
Durante la vista pública, Emarielys Marrero Negrón, síndico
asignado por la AAFAF al CEED, señaló que desde el 2012 las auditorías
federales han revelado “serios señalamientos incluyendo problemas con la
evaluación del Director Ejecutivo, los miembros del Consejo Estatal, la
implementación del Plan Estatal, adiestramiento de los empleados, colaboración
con la red de Deficiencias en el Desarrollo (DD Network), así como la falta de
controles fiscales”.
Debido a estos señalamientos el 17 de enero de 2013,
el DSSH catalogó los fondos asignados al CEED en alto riesgo y ordenó a
realizar el proceso de reembolso utilizando los formularios 270.
La Funcionaria sostuvo que desde esa fecha “el CEED ha
recibido monitoreo directo y asistencia técnica extensa e intensa por parte del
personal de la Oficina de Manejo de Fondos Federales y del Centro de Información
y Asistencia Técnica para los Consejo Estatales sobre Deficiencias en el
Desarrollo. Sin embargo, el CEED no demostró progreso en corregir y cumplir con
los hallazgos señalados en el informe emitido por el DSSH”.
Desde esa fecha, la DSSH determinó categorizar a la
entidad en un proceso Tier 3, que
consiste en un monitoreo cercano para velar el cumplimiento o la falta de
respuesta a la asistencia técnica u otros esfuerzos para atender las
preocupaciones programáticas.
Según el informe del Departamento de Salud y Servicios
Humanos del Gobierno Federal (DSSH), desde 2015 hasta el presente año, se
asignaron a la instrumentalidad la cantidad de $6, 795, 238 en fondos
federales, de los cuales el CEED únicamente ha reportado $2,809, 709.14. De estos,
la agencia federal solo ha aprobado $1,280, 532.25.
Marrero Negrón enfatizó que según la información que
ella recibió se han hecho todos los esfuerzos para enderezar los trabajos
dentro del CEED, sin grandes resultados por lo que el pasado 4 de febrero de
2018, el DSSH notificó por escrito “serios señalamientos contra el CEED,
específicamente sobre el manejo de fondos federales. En dicha misiva, el
Gobierno Federal hizo referencia al incumplimiento con varias normas y la falta
de respuesta y atención a requerimientos formulados al CEED”.
Ante ello, se han clasificado estos fondos bajo la
categoría de alto riesgo y serán otorgados nuevamente bajo reembolso, con la
advertencia de que si no se desarrolla un Plan de Acción Correctiva, el DSSH
suspendería los fondos para el CEED.
Para corregir estos señalamientos, Marrero Negrón
informó que todo el personal administrativo fue sustituido, se inició el
desarrollo de un Plan de Acción Correctiva y se realizaron visitas a Washington
para reunirse con funcionarios del DSSH, con lo que se ha logrado la
descongelación de $270,000, “identificamos un plan en conjunto con el gobierno
federal para enderezar el componente administrativo y así establecer el
funcionamiento apropiado del CEED”.
“Nuestro propósito primordial como Síndicos es
procurar que las personas con deficiencias en el desarrollo reciban servicios
de calidad. Por ello, es necesario restaurar la confianza del Gobierno Federal
en nuestros procesos, eliminar la categoría de alto de riesgo de los fondos que
se nos otorgan y desarrollar actividades a beneficio de esta población”, puntualizó
la deponente.
El representante Alonso Vega manifestó al presentarse
este cuadro que el CEED ha demostrado que ha sido “ineficiente en su
totalidad”, por lo que proseguirán con la investigación citando a Myrainne Roa,
ex directora del CEED, quien el día de hoy se excusó por situaciones médicas,
para el próximo 10 de julio.
Durante el interrogatorio
con Marrero Negrón, no se descartó una restructuración del Consejo que está compuesto
de 30 concejales. Esto, para establecer un grupo más pequeño que trabaje con
mayor eficiencia.