El Capitolio – El representante y
presidente de la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Noreste, Ángel
Bulerín Ramos, reanudó el análisis de la Resolución de la Cámara 1073, para
investigar si en efecto la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) continúa con el
plan de clausura de la Oficina Comercial que ubica en el Municipio de
Canóvanas.
Irma Rosado Burgos,
administradora de Operaciones Comerciantes de la AEE, señaló que el cierre de
la Oficina Comercial en Canóvanas viabiliza un ahorro y permite a la AEE a
reforzar la disponibilidad de recursos humanos en la oficina de Carolina. Al
mismo tiempo, indicó que el cierre de las instalaciones está proyectado para
las próximas semanas. “Estamos esperando que nos confirmen los trabajos finales
de la restauración de las oficinas de Carolina para comenzar con el proceso”,
comentó.
Rosado Burgos especificó
que el cierre de la Oficina de Canóvanas es parte del Plan Fiscal Certificado
que fue aprobado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF). “Con anterioridad al
paso del huracán María por nuestra Isla, comenzó un plan estratégico para
evaluar sus operaciones, al igual que las otras áreas operacionales y
administrativas de la Autoridad”, añadió.
Seguido, el representante
y autor de la medida Bulerín Ramos señaló, “no estoy de acuerdo con esa
decisión. No puedo respaldar y endosar esa posición que asume la AEE”.
Mientras, Ángel Figueroa
Jaramillo, presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y
Riego (UTIER), planteó que no se justifica la clausura de la mencionada oficina
y que la misma atiende más de 60 mil abonados.
“Del punto de vista
lógico, operacional y fiscal no hay ninguna razón que se cierre que no sea una
cuestión caprichosa y de cumplir con un llamado Plan Fiscal que no le importa
los servicios del pueblo de Puerto Rico”, dijo Figueroa Jaramillo al respaldar
la investigación que realiza la Comisión.
Del mismo modo, los
planificadores Manuel Hidalgo y Yeidy Mar Escobar, en representación de las
alcaldesas de los municipios de Canóvanas y Loíza, Lorna Soto y Julia Nazario,
respectivamente, expresaron su oposición al cierre de la oficina gubernamental
ya que provee un servicio directo a los residentes de los estos municipios y a
la creciente población de ancianos.
La Planificadora de Canóvanas
comunicó a la los Miembros de la Comisión, que la alcaldesa se encuentra en
negociaciones con el director ejecutivo de la AEE, el ingeniero José Ortiz,
para crear un Centro de Servicios Integrados (CSI). El CSI tiene presencia de
diversas agencias, incluyendo la AEE.
“La presencia del CSI es
vital para la revitalización del Centro Urbano de Canóvanas. Solicitamos la
intervención de esta Comisión para que interceda para acelerar el proceso de
creación el CSI de Canóvanas y así contribuir al desarrollo económico de
nuestro centro urbano”, añadió Escobar.
Igualmente, el planificador
Hidalgo expresó “semejante decisión traería como consecuencia que los
residentes de Loíza, y los pueblos vecinos, se vean obligados a ir a Fajardo o
Carolina para hacer sus gestiones… Con ello, se atenta así contra el acceso de
los ciudadanos loiceños y de otros pueblos adyacentes a esa vía de comunicación
segura y consistente con la AEE”.