El
Capitolio – El
Proyecto del Senado 370, que propone la creación de la “Ley Habilitadora para
establecer el Plan de Alerta Rosa” para contar con mayores mecanismos hacia la
protección de las mujeres desaparecidas o secuestradas, fue apoyado hoy con
reservas en la primera vista pública sobre la pieza en la Comisión de Seguridad
Pública que preside el representante Félix Lassalle Toro.
La
licenciada Mariamelia Sueiro Álvarez, Procuradora Auxiliar de Asuntos Legales
de la Oficina de la Procuradora de la Mujer (OPM), favoreció la medida. Sin
embargo, expresó que ante la experiencia de la Oficina que atiende mujeres
víctimas de violencia, asecho, agresión sexual, entre otros, delitos, y, “el
diseminar públicamente la desaparición de una mujer, podría atentar contra su seguridad
y la confidencialidad de los procesos que se llevan a cabo para brindarles
protección y asegurara su bienestar emocional, psicológico y físico”.
“La
procuraduría reconoce los esfuerzos que esta honorable Asamblea Legislativa
realiza constantemente para proteger a las mujeres de Puerto Rico. Nuestra
Oficina está para apoyar las medidas legislativas que fomenten la erradicación
de la violencia de género. La Oficina deja a discreción de la Comisión la
medida propuesta. No obstante, recomendamos que, de tomarse la decisión de
aprobar el presente proyecto, debe considerarse limitar la activación de la Alerta
Rosa a los funcionarios de seguridad y protección como puede ser la Policía y/o
bajo recomendación de intercesoras y/o Trabajadores Sociales en casos de
violencia doméstica, será discrecional del personal de seguridad”, recomendó la
funcionaria.
A
su vez, Suerio Álvarez, sugirió ante el hecho de que la Policía no tiene un
registro de cuántas mujeres han desparecido, que se cree un Registros Especial
en el Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR), para atender la situación
de las mujeres desaparecidas víctimas de otros delitos en la Isla. “Ayudará a
establecer la cantidad específica de mujeres que desaparecen en Puerto Rico, y
sea más interactivo y accesible de lo que es en la actualidad del Registro de
Personas Desaparecidas del NPPR”, dijo.
La licenciada Estrella Mar Vega Soto, del
NPPR, también avaló la pieza y coincidió que la Policía debe ser cautelosa
sobre la estrategia a seguir según el caso. “Recomendamos (posteriormente) que
el NPPR evaluará si las circunstancias que rodean el secuestro o la
desaparición de la mujer indican que la misma se encuentran en peligro de
muerte o de recibir daño grave corporal, y si activar la alerta puede poner en
mayor riesgo a la víctima, muy particularmente, en casos de secuestro”.
Mientras,
Elva Cruz Rodríguez, abogada de la Secretaría Auxiliar de Asesoramiento del
Departamento de Justicia, no presentó objeción legal a la propuesta.
La
pieza legislativa asigna al Departamento de Seguridad Pública (DSP) establecer
el Plan Rosa, que sería análoga al Plan Ámber, Plan Silver y Mayra Elías contra
el Hit and Run.